Plan estratégico regional se discutirá el próximo 30 de junio en su sesión que tendrá lugar en el Distrito de Riohacha.

En la sede de la Cámara de Comercio de Barranquilla, nos dimos cita con las comisiones regionales de competitividad (CRC) de los departamentos de la región Caribe, que coordina la Directora de la del Atlántico, Raquel Padilla, con la asistencia del Director de productividad y competitividad del Ministerio de Comercio, industria y turismo Mario Alejandro Valencia. Me acompañó a la misma la Coordinadora del Voluntariado de la RAP y delegada a la misma por el Departamento del Atlántico Elvia Mejía.

Esta reunión se dio a instancia de la RAP del Caribe, en su papel de articuladora e integradora regional, con el fin de aunar esfuerzos entre todas las CRC y trabajar de consuno en el firme propósito de encausar el desarrollo económico y social sostenible de la región, superando y dejando atrás la dispersión y la falta de cohesión, que minan la eficacia y eficiencia de sus tareas misionales. Ya lo habíamos hecho con las corporaciones autónomas de la región y ahora el turno fue para las CRC.

Tuvimos la oportunidad de compartirles en nuestra exposición un adelanto de la versión preliminar del Plan estratégico regional (PER) formulado por la RAP del Caribe, el cual será sometido a la consideración y aprobación del Consejo regional de la RAP que integran los gobernadores de los departamentos el próximo 30 de junio en su sesión que tendrá lugar en el Distrito de Riohacha, capital de La Guajira, que arriba a sus 58 años de crepado, para luego someterlo al examen y escrutinio de todos los grupos de interés (parlamentarios, diputados, concejales, organizaciones y líderes sociales y gremiales, universidades y centros de pensamiento) a través de talleres departamentales, para confluir en un Foro regional abierto e incluyente para su adopción como Carta de navegación del Caribe.

Amylkar D. Acosta Medina

RAP del Caribe